Por Qué es Importante Leer Libros: 7 Beneficios de la Lectura

Sin duda alguna, leer libros ha sido un hábito muy importante en mi vida.
Tal como lo mencioné en este otro artículo, es uno de los pilares en mi desarrollo como persona y como empresario. Y estoy seguro de que es un hábito que abre las puertas a una vida mejor para cualquiera que se proponga a desarrollarlo.
Aquí te comparto 7 beneficios que demuestran por qué es importante leer libros.
1. Te proporcionan acceso a las mentes más brillantes de este planeta
Leer libros es muy importante porque te proporcionan acceso a expertos de renombre mundial que mejorarán tu vida.
Mira. Para vivir una vida de éxito profesional y personal, es necesario que te juntes con personas que influyan de forma positiva tu vida. Sin embargo, la gran mayoría de la gente no tiene acceso a individuos realmente exitosos que estén dispuestos a mostrarles cómo es que han logrado lo que han logrado.
Los libros son una respuesta a ese problema.
De hecho, algunos libros son un verdadero tesoro, porque te permiten acceder a los pensamientos e ideas de históricos que cambiaron el mundo (como la Autobiografía de Ben Franklin).
Ese conocimiento es invaluable. Y solo puedes obtenerlo a través de los libros.
Un consejo de Charlie Munger (amigo y socio de Warren Buffet) dice en su libro The Poor Charlie’s Almanack:
«Suena gracioso, ser amigo de los eminentes muertos, pero si vas por la vida haciéndote amigo de los eminentes muertos que tuvieron las ideas correctas, creo que te irá mejor en la vida, y tendrás una mejor educación. Es mucho mejor que solo obtener los conceptos básicos.»
Lo que quiere decir el Sr. Munger es que es una excelente idea estudiar las ideas de aquellos personajes históricos que cambiaron al mundo con sus ideas (como Sócrates, Steve Jobs, Albert Einstein, etc.). Así serás más inteligente, y te irá mejor en la vida.
2. Incrementan tu sabiduría
Charlie Munger también dijo:
«En toda mi vida no he conocido a ninguna sola persona sabia que no lea todo el tiempo. Ninguna. Cero. Te impresionarías de lo mucho que Warren (Buffet) lee, y de lo mucho que yo leo. Mis hijos se ríen de mí. Dicen que soy un libro al que le salen un par de piernas.»
No importa si lees libros de ficción o de no-ficción. Ambos incrementan tu sabiduría.
Con los libros de no-ficción es obvio que incrementas tu sabiduría, porque contienen información práctica.
Con los libros de ficción es menos obvio el hecho de que incrementarás tu sabiduría. Sin embargo, muchos autores históricos y/o modernos como Mark Twain y Paulo Coelho comparten sus filosofías y pensamientos de la vida a través de los personajes en sus libros. Y puedes incrementar tu sabiduría a través de sus lecturas.
No importa lo que leas. Siempre que termines un libro, o que leas a penas un pasaje de él, serás un poco más sabio de lo que eras antes de haberlo hecho.
3. Te permiten vivir múltiples vidas
Algunos libros te permiten vivir las vidas de otras personas.
Ya sea que leas literalmente la vida de alguien a través de una biografía o autobiografía, o que leas el trabajo de su vida a través de un libro de no-ficción.
Phil Knight, el fundador de Nike, dijo en su autobiografía Nunca Pares:
«Al igual que los libros, los deportes te dan el mismo sentimiento de haber vivido la vida de otras personas, y de formar parte de las victorias de otras personas. Y de sus fracasos.»
Por ejemplo, si quieres vivir las vidas de personajes que han cambiado el rumbo de la humanidad, puedes leer las biografías de Steve Jobs, Albert Einstein y Leonardo Da Vinci, escritas por Walter Isaacson.
4. Te enseñan a empatizar con el prójimo
Cuando lees biografías o libros de ficción, los autores te ponen en los zapatos de sus personajes.
Y eso te ayuda a entender mejor el mundo que te rodea, porque empiezas a entender que las personas a tu alrededor tienen sus propios problemas. Problemas difíciles que a simple vista no se alcanzan a notar.
Los libros te ayudan a entender que cada cabeza es un universo.
Esto, a su vez, incrementa tu inteligencia emocional. Porque debido a que has vivido muchas situaciones a través de los libros, eres capaz de analizar con objetividad las cosas, en lugar de actuar en base a los impulsos.
5. Previenen el deterioro cognitivo y la demencia senil
Estudios publicados en el Journal of Neurology han demostrado que mantener tu mente bien ejercitada a través de una actividad como la lectura previene el deterioro cognitivo.
Además, este otro estudio publicado en JAMA Psychiatry demostró que leer todos los días puede prevenir la demencia senil.
Si quieres tener una mente más afilada cuando alcances la tercera edad, entonces vale mucho la pena que mantengas el hábito de la lectura.
6. Amplían tu vocabulario
Uno de los beneficios más obvios de la lectura es la mejora de tu vocabulario.
Debido a que constantemente consumes palabras a través de la lectura, tu forma de hablar se vuelve más variada y elocuente.
Las personas te dirán que hablas bonito y elegante.
Cuando hagas presentaciones en el trabajo, en la escuela, o en tu empresa, la gente sentirá que tu mensaje es mucho más persuasivo porque que te expresarás mejor que la mayoría de las personas.
7. Hacen que tengas temas de conversación
La gente que lee mucho siempre tiene algo de qué hablar.
En mi caso, debido a que leo una ridícula cantidad de libros de negocios, siempre tengo mucho de qué hablar sobre esos temas.
Uno de mis familiares siempre se impresiona por la cantidad de temas que domino en relación con los negocios. Se la pasa preguntándome: ¿de dónde aprendes esas cosas?
Mi respuesta siempre es la misma: «de los libros.»
Ideas finales
Leer libros es muy importante.
Obtendrás cosas positivas de leer libros. No conozco a nadie que haya dicho: «ojalá no leyera tantos libros.» Pero sí conozco personas que dicen: «ojalá tuviera el hábito de la lectura.»
Si no lees libros con frecuencia, te estás perdiendo de mucho.
Un comentario